Results for 'Gabriella Gutiérrez Y. Muhs'

986 found
Order:
  1.  6
    Arkhabīlāt mā baʻda al-ḥadāthah: rihānāt al-dhāt al-insānīyah min saṭwat al-inghilāq ila iqrār al-inʻitāq = Archipelagos postmodern human self bets: the influence of narrow-mindedness to the adoption of emancipation.Muḥammad Bakkāy - 2017 - Bayrūt: Dār al-Rāfidayn lil-Ṭibāʻah wa-al-Nashr wa-al-Tawzīʻ.
    Modernism; philosophical aspects; culture conflict; influence; East and West; intellectual life; 21st century.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Algunas cuestiones fundamentales de filosofía política en el pensamiento de Bartolomé Medina.Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1945 - Madrid,: Inst. Edit. Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Ius naturae (lecciones de cátedra).Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1954 - [Valladolid, Meseta]:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Radio Comunitaria Campesina.Analía Santander Y. Daniel Gutierrez - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    (1 other version)Darwirrismo Y asuntos humanos.Alberto Gutiérrez - 1987 - Theoria 2 (2):602-604.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los Mártires de Córdoba y la política anticristiana contemporánea en Oriente.Eva Lapiedra Gutiérrez - 1994 - Al-Qantara 15 (2):453-463.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sistematicidad y unicidad de la experiencia en Kant.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 1996 - Dianoia 42:91-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Fray Luis de León y la exégesis rabínica.David Gutiérrez - 1961 - Augustinianum 1 (3):533-550.
  9.  7
    Simmel y Ortega: Una ontología relacional contra la tradición del ser como sustancia.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 80 (307):87-106.
    El artículo consiste en el estudio comparado de la ontología de Georg Simmel y de José Ortega y Gasset, con dos objetivos: demostrar la influencia de Simmel en la filosofía de Ortega, y exponer su ontología «comparada» como una crítica a la tradición parmenídea del ser. Para ello planteamos dos tesis de partida. La primera tiene que ver con el carácter vitalista de la filosofía de nuestros dos autores. En segundo lugar, la tesis de la «intradición de la tradición» como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Hipertextualidad, viralidad y dinamismo en Pegaso Zorokin de Gerardo Arana.Oscar Eduardo Bravo Gutiérrez - 2021 - Argos 8 (22):95-102.
    Pegaso Zorokin es una novela experimental que fue publicada en 2012 en cinco volúmenes de la revista digital [Radiador] Magazine. Está compuesta por veintitrés capítulos sin aparente conexión entre ellos. Esta estructura complica una lectura global y pone en crisis la idea de novela. Sin embargo, es posible encontrar continuidad dentro de los fragmentos si se atiende a los puentes hipertextuales dentro del texto. Estas conexiones logran la unidad buscada. La conformación de la novela es muy similar a la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Muerte y Tradición: Encarnar el acontecimiento.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2009 - A Parte Rei 65:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (secuenciación/sucesión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    NAFTA y CAFTA-DR y su influencia en la democracia y soberanía de sus países parte.Asiertg Tapia Gutiérrez - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This article is a research product that analyses the process of elaboration and ratification of NAFTA and CAFTA-DR. The objective is to know what is the influence that all this process around these Treaties has had on democracy and the sovereignty of the countries that are part of them, according to the Rodrik Trilemma. This analysis is complemented by studying the position and role that the United States exercises over the rest of the States as a hegemonic power.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Epistemología y lenguaje en la obra de jürgen habermas.Hernando Salcedo Gutiérrez - 2007 - Ratio Juris 1 (2):115-131.
    Jürgen Habermas es hoy el tipo de filósofo que no necesita presentación. Su extensa y conocidaobra, empezada a desarrollar en forma sistemática a mediados de la década del60, cuando apenas contaba con 35 años, ha sido reflejo del espíritu de la época. Polémico, analista de primera mano de lo que sucede y de lo que se dice en Alemania y el mundo, es el tipo de filósofo «que va a la plaza de mercado», es decir, que no concibe la filosoña (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Interdisciplinariedad y universidad reflexiones desde la facultad de derecho de la unaula.Hernando Salcedo Gutiérrez, Fernando Salazar Mejía & Hernando Roldán Salas - 2008 - Ratio Juris 3 (6):9-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Armonía musical Y lo real en las lecciones de estética de Hegel.Camilo Andres Gutierrez Romcro - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):195-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    PÉREZ, Diana y LAWLER, Diego : La segunda persona y las emociones. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Estética española contemporánea: Eugenio D'Ors, José Camón Aznar, José Ortega y Gasset.Gabriella Zanoletti - 1981 - [Zaragoza]: Museo e Instituto de Humanidades "Camón Aznar", (Obra Social de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estetica spagnola contemporanea: (Eugenio D'Ors, José Camón Aznar, José Ortega y Gasset).Gabriella Zanoletti - 1978 - Roma: L. Lucarini.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Fisionomía de la transgresión y el juicio del rostro, en clave alusiva a el proceso, de kafka.Jota Gutierrez Avendaño - 2007 - Ratio Juris 2 (5):56-70.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte I [The vocational, heroic, sportive and enlightened ethics of Ortega y Gasset for times of disorientation, part I].Antonio Gutiérrez - 2020 - Cinta de Moebio 68:108-119.
    Resumen: Este artículo pretende mostrar cómo Ortega y Gasset propone una ética vocacional, heroica y deportiva contra, por una parte, el idealismo abstracto y universalista de Kant y, por otra, contra el nihilismo ético de la época de las masas, que acaba en un positivismo utilitarista y en desorientación. Esa ética orteguiana presenta además un carácter humanista mundano, alejado de todo trascendentalismo y fundado sobre la autoilustración del sujeto. De esta forma, el sujeto puede ser dueño y señor de sí (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):149-169.
    Este artículo pretende hacer una aportación a la fundamentación de la epistemología de las ciencias humanas. Con esta aportación se busca indagar por la función que tiene la vivencia subjetiva y cómo ésta afecta la objetividad del conocimiento humanístico. Este trabajo apela a la poesía como ejemplo de objeto de las humanidades, las cuales piensan a partir de la experiencia vital, pero deben salvar, al mismo tiempo, la objetividad de significado. Tan perjudicial es el objetivismo abstracto como base epistemológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Patrones de personalidad y asertividad sexual en agresores sexuales recluidos en cuatro centros penitenciarios de Perú.Sixto Serafín Bonifacio Gutiérrez - 2019 - Cultura 33:283-305.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  46
    Fonos Y estructuras silábicas más frecuentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes.Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez & Cristián Andrés Cabezas Mundaca - 2014 - Alpha (Osorno) 39:123-142.
    En esta presentación se determinan las unidades fónicas segmentales -y su frecuencia- presentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes, y se establece que en ella aplica la hipótesis de que el tipo silábico universal y más frecuente es CV. Para concretar estos objetivos se contabilizaron los segmentos y las estructuras silábicas presentes en 57 grupos fónicos, correspondientes a 2 minutos y 44 segundos de habla glosolálica. En consonancia con el diseño de investigación descrito, hemos dispuesto este trabajo como sigue: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Multiculturalidad y Hermenéutica. Charles Taylor de nuevo.Carlos B. Gutiérrez - 2002 - Araucaria 4 (7).
    Así como los seres humanos en medio de sus marcadas diferencias tienen todos igual valor en dignidad sostenemos que es también plausible asumir, como lo hace Taylor en su hipótesis inicial, que las culturas en medio de sus notables diferencias tengan igual valor en cuanto que siendo todas ellas concreciones colectivas históricas de la tarea auto-formativa del ser humano tienen algo importante que decir a la humanidad.En el encuentro dialógico de las culturas que se da desde siempre se llega eso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    «Estado de la cuestión» de la influencia de Simmel en Ortega y Gasset.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):607-618.
    En este artículo se plantea el «estado de la cuestión» de la influencia de Simmel en Ortega y Gasset. En primer lugar, se establecen las «bases objetivas» para fundar una influencia real de Simmel sobre Ortega, no inspirada en un simple «aire de familia». A continuación se ofrecen algunos resultados estadísticos y algunas consideraciones sobre la muestra de trabajos tomada. Finalmente, se clasifica dicha muestra atendiendo a una serie de criterios que hacen las veces de categorías para el estudio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  62
    Amor y pasión en el pensamiento de Bertrand Russell. En el XXV aniversario del fallecimiento del filósofo.David Ortega Gutiérrez - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:131.
    Describimos en este artículo algunos de los puntos que consideramos más relevantes y, sobre todo, menos trabajados, de lo que podríamos denominar "la herencia humana e intelectual de Bertrand Rusell". Concretamente, nos centramos en el estudio de dos materias a las que el filósofo británico concedió gran importancia: el amor y la pasión. Previamente, apuntamos aquellos acontecimientos y sucesos de su vida que hoy, tras los veinticinco años de su desaparición, nos pueden resultar de mayor interés.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    (1 other version)Ética y hermenéutica.Carlos B. Gutiérrez - 2000 - Natureza Humana 2 (2):249-272.
  31.  21
    Que yo las nubes resistir no puedo: las respuestas de Carolina Coronado y Luisa Pérez de Zambrana ante la polémica en torno al género en Gertrudis Gómez de Avellaneda.Milena Rodríguez Gutiérrez - 2014 - Arbor 190 (770):a183.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Normatividad y Realidad.John Byron Montoya Gutiérrez & Mario Enrique Correa Muñoz - 2011 - Ratio Juris 6 (13):37-57.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una cosa preexistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  17
    “La verdad es poder”. Algunas confusiones epistemológicas en torno a la relación entre ciencia y sociedad.Luis Enrique Ortiz Gutiérrez - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):120-145.
    Resumen: El objetivo del presente escrito es analizar una confusión epistemológica recurrente en algunas corrientes filosóficas contemporáneas: el sociologismo, que consiste en establecer juicios acerca de la justificación de la ciencia a partir de sus orígenes históricos. En particular, me interesa revisar sus variantes relativistas, que, en sus formas más radicales, llegan a identificar la pretensión de racionalidad y objetividad de la ciencia con los mecanismos de poder. Mediante el análisis argumentativo, mostraré los errores en los que incurren estas vertientes.: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La expresión filosófica de Walter Benjamin y María Zambrano: entre poetas y profetas de un pretérito olvidado.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El objetivo del presente trabajo es mostrar que las conexiones cognoscitivas y ontológicas entre Benjamin y Zambrano, más que simples similitudes y diferencias, se fundamentan en el ejercicio mismo de su acción expresiva. Junto a la imagen que brinca en la escritura, ambos pensadores citan viejas formas poéticas, permitiéndoles actualizar figuraciones filosóficas, políticas y teológicas para configurar una experiencia del pensar en obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que considero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:201-213.
    La razón fundamental por la que, según cierto modelo historiográfico el Parménides platónico constituye un diálogo de crisis en el desarrollo del pensamiento de Platón, es la supuesta presencia en él de una crítica de la Teoría de las Ideas del período medio –Fedón, Banquete, República. La insuficiencia de esa teoría consistiría en una concepción de las Ideas como unidades absolutamente simples y completamente aisladas que les impediría cumplir la función para la cual habrían sido concebidas. Esa función solo podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  17
    Con todas las reservas: estética y ética del ensayo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):101-119.
    Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    Expresión y sentido. Nietzsche y la estética de la música instrumental.José Carlos Gutiérrez - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:15-33.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Heidegger y Gadamer. Una relación desacostumbrada.Carlos B. Gutiérrez - 2012 - Studia Heideggeriana 2:259-279.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Unidad y diversidad en la obra de Ricoeur.Francisco Sierra Gutiérrez - 2005 - Universitas Philosophica 44:125-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Bacteriófagos y endolisinas en la industria alimentaria.Diana Gutiérrez Fernández, Lucía Fernández Llamas, Ana Rodríguez González & Pilar García Suárez - 2020 - Arbor 196 (795):544.
    La obtención de alimentos sanos y seguros requiere de técnicas de conservación inocuas para el consumidor y para el me­dio ambiente, entre las que se destaca la bioconservación. A su ca­tálogo de compuestos naturales o microorganismos, utilizados de forma habitual, la bioconservación ha incorporado recientemente los bacteriófagos y las proteínas fágicas con actividad lítica. La utilización de fagos y endolisinas en el biocontrol ofrece importantes ventajas frente a otros sistemas de conserva­ción tradicionales. Entre dichas ventajas destacan su inocuidad, especificidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Arte y moral en Iris Murdoch: el buen arte como vehículo para el progreso moral.Rafael Antonio Gutiérrez Martínez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a5.
    Una de las tesis más importantes de la filosofía moral de Iris Murdoch es aquella de acuerdo con la cual el buen arte ayuda a los seres humanos a ser moralmente mejores. Pese a su importancia, en los textos de Murdoch no siempre queda claro cuáles son las razones que la llevan a sostener esta idea. En este artículo, me propongo rastrear estas razones a partir de una lectura atenta de algunos de sus textos y reconstruir los argumentos que posiblemente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Simmel y Ortega: Ontología relacional contra la tradición parmenídea del ser.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):311-325.
    En este artículo se comparan las teorías ontológicas de Georg Simmel y José Ortega y Gasset, con dos objetivos: demostrar la influencia del vitalismo simmeliano en el «raciovitalismo» de Ortega, y exponer sus planteamientos como críticas a la tradición parmenídea del Ser. El estudio comparado se realiza a partir de la tesis de la «intradición de la tradición», sobre la que diremos algunas palabras. Finalmente, concluiremos con la idea de que la ontología de Simmel y Ortega es una crítica a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Autoconciencia y agencia epistémica en Kant.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    El desarrollo de la identidad cristiana y sus raíces judías a mediados del s. II: el testimonio de Justino (Parte I).Andrés Sáez Gutiérrez - 2024 - Augustinianum 64 (1):11-32.
    The goal of our research is in the first place (I) to delve into the theological characterization of Christianity in relation and contrast to Judaism according to Justin’s testimony. Secondly (II), we will deal with the data that the martyr offers from the historico-sociological point of view about the Christianity and Judaism of his time and the relationship between them, interpreting them and putting them in connection with Justin’s theological characterization previously examined. Finally (III), we will assess the position that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  56
    Jean-Michel Besnier. La causalidad, entre metafísica y ciencia.José Carlos Gutiérrez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:61-72.
    El artículo lleva a cabo un breve recorrido a través del cuestionamiento filosófico de la noción de causalidad. Nos interesará mostrar las inevitables implicaciones metafísicas de esta noción, que han llevado o bien a querer eliminarla del dominio de la ciencia, o bien a asumir su carácter fundamentalmente subjetivo y el riesgo de un posible relativismo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción.Ana A. Saldivia Jara & Gastón F. Salamanca Gutiérrez - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):326-343.
    Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes _ad hoc_. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El concepto de conciencia cartesiano y la objección del regreso al infinito de pensamiento.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 1993 - Dianoia 39 (39):19-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986